Cargando…
Subiendo imagen…

Recetas.net

Conéctate y disfruta
GRATIS de todo

Conectar con recetas.net
Conectar con recetas.net

Podrás ver GRATIS todas nuestras recetas, votar y guardar tus recetas favoritas y subir tus propias fotos.

Miles de recetas, consejos y trucos de cocina

Síguenos
MÁS OPCIONES

NUEZ MOSCADA

Nuez moscada

La nuez moscada, de nombre científico “Myristica Fragans”, pertenece a la familia de las Miristicáceas y crece en las regiones con clima tropical insular, como las Islas Molucas (Indonesia) y las islas Granada (Indias Occidentales). Es un árbol siempre verde que crece hasta los 10 m y necesita de 10-15 años para madurar, pero después produce de 1.500 a 2.000 nueces moscadas al año, su pálido fruto parece ser un melocotón, pero es de una gran dureza, por eso se emplea rallada en la cocina.

Existen algunas referencias en la antigua literatura india, pero es en los trabajos de Plinio (siglo I D.C.) donde se hace referencia a lo que él llama “comacum”, un árbol con una nuez olorosa y un perfume de dos clases. En el siglo VI hay también constancia de que llega por primera vez la nuez moscada a la corte bizantina a través de los beduinos. En 1518 Magallanes informó a Carlos V de la existencia de nuez moscada en las islas Banda y Malucas y es entonces cuando se empieza a utilizar en las cocinas europeas.

La nuez moscada tiene en la India fama de medicinal y se emplea para aliviar dolores de cabeza, la incontinencia y el insomnio. Además, con ella se puede tratar el vómito, y sirve para mejorar la digestión. Sus semillas también tienen efectos afrodisíacos que probablemente se producen debido a sus características aromáticas y al contenido de aceite volátil.

Esta semilla contiene ácidos grasos (mantequilla de nuez moscada) y aceite esencial y conteniendo en alcoholes como el eugenol, safrol, y un derivado bencénico tóxico: la miristicina que está emparentada químicamente con la mescalina del peyote.

Su consumo en grandes cantidades puede ser tóxico. Esta semilla debe ser utilizada en cantidades muy pequeñas, pues contiene miristicina, sustancia alucinógena que se considera potencialmente venenosa. Dos semillas enteras de nuez moscada podrían causar la muerte a una persona.

Su gusto dulce, refinado y el perfume de bosque que emana, la hacen una especia casi mágica y tan apreciada que era una costumbre llevar consigo un poco de ralladura, para poder agregarla en la comida o al vino caliente. Se emplea sobre todo en tartas y platos dulces, aunque también se utiliza en salchichas, paté, carnes conservadas, huevos, quesos, espinacas, bechamel y pastas.

Os ofrecemos una serie de recetas donde la nuez moscada es un ingrediente esencial, como las patatas con bacalao, las pechugas de pollo rebozadas o Espárragos verdes con bechamel.

Comparte

TE PROPONEMOS ESTAS 3 RECETAS

PECHUGAS DE POLLO REBOZADAS

Pechugas de pollo rebozadas

Aves y caza

Dificultad: Fácil

Tiempo: 70 min.

Vegetariana: No

Calorías: Medio

5
Ver receta

PATATAS CON BACALAO

Patatas con bacalao

Carnes y guisos

Dificultad: Fácil

Tiempo: 60 min.

Vegetariana: No

Calorías: Medio

4
Ver receta

ESPÁRRAGOS VERDES CON BECHAMEL

Espárragos verdes con bechamel

Ensaladas y verduras

Dificultad: Muy fácil

Tiempo: 45 min.

Vegetariana: No

Calorías: Medio

3
Ver receta
Recetas.netUna idea de medialabs.es
¿YA HAS COCINADO ESTA RECETA?
Sube tu foto a Recetas.net
Recetas.net

Comparte tu PÚDIN DE HUEVOS con Recetas.net. ¡Sube tu foto!

Sorteamos uno cada mes entre todas las fotos recibidas.

Arrastra aquí tu foto o Elige una Recetas.net
Recetas.net

SIGUE ESTOS CONSEJOS:

  • Presenta tu receta en un recipiente elegante.
  • Haz una buena composición para que tu receta aparezca ¡lo más apetitosa posible!
  • Cuida los fondos para que no aparezcan utensilios o suciedad que arruinen tu foto.
Recetas.net
Eliminar Zoom - Zoom + Rotar