LA ENERGÍA DEL CACAHUETE
El cacahuete o maní es originario de América del Sur, de Brasil. Aunque han existido teorías muy dispares ,es una leguminosa (no es un fruto seco, como se cree) de nombre científico Arachis hypogaea L. Su nombre proviene del azteca tlacacahualt.
Su mayor producción se da en países asiáticos, principalmente China e India, que producen cerca de las dos terceras partes de la cosecha mundial. Es un alimento con gran cantidad de aceites, por lo que se emplea mucho en la extracción de grasas y derivados. Su alto consumo puede ser perjudicial por su alto contenido en grasas.
En la actualidad el cacahuete es una fuente importante de aceite para cocinar en los trópicos americanos, ocupando el segundo lugar respecto al aceite de palma en África.
En porciones moderadas es recomendable en el embarazo por su contenido en ácido fólico. Es un alimento muy nutritivo - basta 50 gramos par cubrir las necesidades diarias de una persona - por eso puede resultar indigesto si se consume en grandes cantidades. Aporta grandes cantidades de azufre, siendo un buen desinfectante de las vías respiratorias. La vitamina E presente en esta leguminosa es un antioxidante.
En la cocina se emplean en el acompañamiento de carnes, pescados y aves; también se usan para aromatizar salsas, ensaladas o estofados. Puede comerse cocido, en cuyo caso su tiempo de cocción ronda en torno a los 30 minutos. En algunos países se toman como papilla triturados con leche caliente.
Recomendamos las siguientes recetas: la ensalada de maní, el pastel de cacahuetes, la sopa de cacahuetes, el besugo con cacahuetes o el postre de maní.