LA ECLÉCTICA Y CONTUNDENTE COCINA CUBANA
La cocina cubana recibe la herencia de la cocina española combinando los guisos de carne españoles con los tubérculos propios de la isla; la de los esclavos de África con la aportación de los frijoles o el ñame; y la de los chinos que llegaron a la isla tras la abolición de la esclavitud.
Los productos estrella de la cocina cubana son los plátanos en su vertiente elaborada, pargo y corvina entre los pescados, cerdo entre las carnes, tomate, ajo, tubérculos como el boniato, yuca, malanga y frutas como coco, guayaba, payaya y piña. Mención especial para la importancia del azúcar de caña, que no debe faltar nunca en un buen mojito.
La costumbre en Cuba, como en muchos países de Sudamérica es disponer la comida en un plato combinando diversas porciones bien condimentadas, el maridaje de estos platos suele tener preferencia de cerveza, pero en nuestro caso vamos a sugerir vinos que van a aportar potencia capaz de casar con el sabor fuerte de los platos, por lo cual nos decantamos por vinos con crianza, todos tintos excepto para los gambones que acompañaremos de un blanco.
Abrimos las sugerencias con la sopa de frijoles con chicharrón, entre los ingredientes encontramos los frijoles y el cerdo aromatizados por el chile verde, casamos el plato con un vino de La Rioja, Abel Mendoza Selección Personal 2003, capaz de aportar tostados y toque de caramelo que rebajen el picante del chile.
Los gambones a la caribeña se preparan con ron y miel, que aportan un toque de dulzor, mientras que el perejil regala frescura y un punto acídulo, lo maridamos con un vino original, elegante y con potencia y frescor de acuerdo con el plato que recomendamos, As sortes 2005.
El maltu es un plato muy completo con el componente graso del cordero, el ácido del tomate, el amargo del repollo, el picante de la pimienta y el ajo y la suavidad del arroz, el cual acompañamos del Abadia Retuerta Cuvée El Campanario, que provoca sensaciones donde encontrar fruta carnosa y madera integrada.
Para el picadillo habanero necesitaremos tomate, aporte ácido, el especiado del orégano y cominos, el dulzor del plátano, el graso de la carne y el punto peculiar de los pimientos. Casamos este plato con un madrileño como el 1434 Don Álvaro de Luna Tempranillo Roble 2004, que aportará la astringencia suficiente para acompañar plenamente el picadillo.
Otro plato contundente, el ajiaco cubano, con base cárnica de cerdo, las especias potentes como el ajo y el comino, el ácido del tomate y el dulzor del boniato y la yuca, acompañándolo del Abadía Retuerta Selección Especial 2003 conseguiremos equilibrarlo en todos sus frentes debido a su regalo de fruta, tostados, madera, especiado… un vino muy equilibrado.
Maridajes Recomendados:
Sopa de Frijoles con Chicharrón: Abel Mendoza Selección Personal 2003, Bodega Abel Mendoza Monge, DO Rioja
Gambones a la Caribeña: As sortes 2005, Bodega Rafael Palacios, DO Valdeorras
Malta: Abadia Retuerta Cuvée El Campanario 1999. Bodega Abadía Retuerta, VT Castilla León
Picadillo Habanero: 1434 Don Álvaro de Luna Tempranillo Roble 2004, Bodega Don Álvaro de Luna, DO Vinos de Madrid
Ajiaco Cubano: Abadía Retuerta Selección Especial 2003. Bodega Abadía Retuerta, VT Castilla León